El escritor Santiago Gil

El escritor Santiago Gil

Cubierta de libro dedicado a Oramas

Cubierta de libro dedicado a Oramas

24 de febrero de 2025

SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA INSULAR EL LIBRO ESCRITO POR SANTIAGO GIL E ILUSTRADO POR ISA LATOR DEDICADO A JORGE ORAMAS

EL DÍA 27 DE FEBRERO, A LAS 10:30 HORAS, SE DA A CONOCER EL NUEVO VOLUMEN PUBLICADO EN LA COLECCIÓN ‘NUESTROS ILUSTRES’

Imágenes
El escritor Santiago Gil

El escritor Santiago Gil

Cubierta de libro dedicado a Oramas

Cubierta de libro dedicado a Oramas

El escritor Santiago Gil se ha encargado del nuevo libro publicado en la Colección Nuestros Ilustres dedicado al pintor Jorge Oramas, que será presentado en la Biblioteca Insular el día 27 de febrero, a las 10:30 horas. Ilustrado por la creadora andaluza Isa Lator, el nuevo volumen se detiene en el creador indigenista conocido como el pintor de la luz, cuya vida estuvo marcada por la huella de la enfermedad y la pobreza.

‘Jorge Oramas, el pintor de la luz’ se incluye en la colección ‘Nuestros Ilustres’, una serie de biografías de destacados personajes de los ámbitos de la ciencia, la cultura y la historia, que pretende servir de soporte cultural y educativo, así como de apoyo extracurricular a diversas asignaturas. Cada título aproxima a los niños a un personaje de nuestra historia cuya trayectoria haya contribuido significativamente al desarrollo y la calidad de vida de la sociedad. Oramas, cuya obra destila luminosidad, está considerado como uno de los artistas más importantes de la pintura canaria del siglo XX.

Hay que mencionar que laFinal del formulario

Hay que menconar totalidad de los beneficios obtenidos por la venta de los títulos de la colección ‘Nuestros ilustres’, específicamente por los que corresponden a las biografías de personajes canarios, se destinan íntegramente a la Fundación Acuorum para obra social.

Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.

 

También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.

A la almeriense Isa Lator desde pequeña le fascinaron los cuentos con dibujos que invitaban a perderse en ellos, esos libros de cuentos a los que da gusto volver y releer o, tan siquiera, pasar las páginas y recrearse con sus paisajes, colores y personajes. Unos cuantos años después, sigue volviendo a ellos, ya con las esquinas desgastadas, y sigue haciéndose con otros tantos que le producen lo mismo.

Su objetivo como ilustradora y también su gran ilusión es hacer esos libros, crear en el papel esos espacios para que otros puedan adentrarse en ellos y soñar, divertirse, aprender, empatizar, llorar y, en fin, vivir, de alguna manera, sus historias.

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, publicó su primera novela gráfica en 2021, de la mano de la Editorial Baker Street, “Que me perdonen mis hermanos, los humanos”, un libro donde los animales no humanos fueron y serán siempre los protagonistas.