Cubierta del libro 'Memoria sin rastro'

Cubierta del libro 'Memoria sin rastro'

Cubierta del libro Memoria sin rastro(3)

Cubierta del libro Memoria sin rastro(3)

10 de marzo de 2025

LA ESCRITORA SEVILLANA MYRIAM LÓPEZ PRESENTA EN LA BIBLIOTECA INSULAR SU LIBRO ‘MEMORIA SIN RASTRO’

EL ACTO TENDRÁ LUGAR EL DÍA 21 DE MARZO, A LAS 18:00 HORAS

Imágenes
Cubierta del libro 'Memoria sin rastro'

Cubierta del libro 'Memoria sin rastro'

Cubierta del libro Memoria sin rastro(3)

Cubierta del libro Memoria sin rastro(3)

La escritora y editora sevillana Myriam López Ramírez (1988), que también es técnica en materia de Igualdad, presenta el día 21 de marzo, a las 18:00 horas, su último libro ‘Memoria sin rastro’. Con este nuevo título López sigue pautando una receta literaria que no descuida su labor de concienciación y prevención sobre la violencia sexual y la sumisión química.

Tasia, la protagonista de su historia, decide salir con sus amigas una noche a divertirse en una discoteca, pero sin saber por qué, su cerebro sufre un fundido a negro: se despierta sola, en mitad de la noche, en un descampado sin saber cómo ha llegado allí.

La presentación del libro está incluida en la amplia y heterogénea programación ‘Marzo-Mujer’ impulsada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en su red de centros y museos, con la pretensión de poner en valor la vigencia de la creación femenina.

Myriam López ha encontrado su misión de vida fusionando sus dos pasiones: feminismo y escritura. Con sus novelas, busca inspirar, concienciar y empoderar a las mujeres, reflejando en sus historias, basadas en hechos reales, las situaciones diarias que enfrentan las mujeres. A través de sus palabras, invita a sus lectoras a reconocer que no están solas, a despertar su conciencia feminista y a adquirir una mirada violeta, una herramienta crucial para detectar y enfrentar la opresión por sexo. La autora, que combina su faceta de escritura con su trabajo como técnica de igualdad, en ambos roles, lucha incansablemente por erradicar la violencia machista y lograr la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres.

Se define como “editora y mentora especializada en escritoras autopublicadas que buscan darles vida a personajes femeninos fuertes y memorables”. Trabaja con autoras que sueñan con autopublicar sus novelas, especialmente aquellas que buscan empoderar a sus lectoras con personajes femeninos fuertes. “Creo en el poder de la creatividad, la pasión y el apoyo mutuo para transformar historias en obras inolvidables”, señala.